Mota del Cuervo es un municipio de Castilla-La Mancha, España, perteneciente a la provincia de Cuenca. Conocida turísticamente como «El Balcón de la Mancha«, se encuentra enclavado en el centro de Castilla-La Mancha, con una distancia casi equidistante a Madrid y todas las capitales de provincia de la región (salvo Guadalajara).
Mota del Cuervo ha sido desde antiguo un importante cruce de caminos, entre la ruta que unía Toledo y luegoMadrid con Levante y la ruta entre Cuenca y el sur. Su rasgo más característico son sus siete molinos de viento que se sitúan en la loma a cuyos pies se asienta el pueblo.
Su principal fiesta es la de la patrona, Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas, declarada de interés turístico Nacional. Se celebra el primer y tercer domingo del mes de agosto y consiste en traer y llevar corriendo a la Virgen en Romería desde su Ermita a 7 kilómetros del núcleo urbano. (fuente: Wikipedia)
El Balcón de la mancha en Mota del Cuervo (Cuenca)
En el paraje denominado “la sierra”, se encuentran los Molinos de Viento, destacados monumentos manchegos, símbolo de una estructura de producción agrícola pasada y motivo que le hizo adquirir a este municipio en 1967, la denominación geoturística de «BALCON DE LA MANCHA», por el vasto y extenso horizonte que se contempla desde ellos. Divisamos los pueblos de Belmonte, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, Las Mesas, Villarrobledo, Tomelloso, Pedro Muñóz y hasta según dicen, Despeñaperros.
Todos los molinos, excepto “El Zurdo” –comprado por D. Ramón Serrano Súñer en 1941-, son de construcción reciente (años sesenta y setenta) levantados sobre cimientos originales y de propiedad municipal.
No se sabe con certeza el origen de los molinos de Mota del Cuervo, ni su número exacto; pero sí se conoce que a principios del siglo XVI, al sufrir la Mancha una gran sequía que duró cuarenta años se implantaron los molinos de viento debido a que el cauce de los ríos era escaso, razón por la que eligieron los lugares más elevados como motillas, cerros o lomas en los cuales el viento soplaba con intensidad y era capaz de mover sus enormes aspas. Algunos autores han utilizado la “alcabala del viento”, un impuesto que ya se cobraba en 1503, para fechar el origen de los molinos de viento en Mota del Cuervo; pero este impuesto nada tiene que ver con molinos.
En las Relaciones Topográficas de Felipe II (1575) no hay ninguna pregunta específica sobre los molinos de viento, y ello quizás impidió algunas respuestas más concretas, limitándose a los molinos de agua. Para el caso de Mota del Cuervo, no se hace mención de ellos –y puede que ya existieran-, mientras que en los municipios de alrededor como Belmonte, El Pedernoso o Las Mesas, sí se mencionan. Es la fecha de 1603 la que nos confirma documentalmente que ya existían los molinos moteños; corresponde con una visita de la Orden de Santiago a esta villa, y se afirma que a la Mesa Maestral le pertenecen dos fanegas de trigo de cada molino de viento, siempre y cuando el molino muela durante sesenta días al año. (fuente: Wikipedia)
EL GIGANTE MOVIENDO SUS ASPAS
Laguna de Manjavacas en Mota del Cuervo (Cuenca)
En el siglo XIII, Manjavacas era un lugar relevante de la zona. Por causas de salubridad, sus vecinos se fueron trasladando paulatinamente a las localidades próximas, y en su gran mayoría se dirigieron a La Mota.
A finales del siglo XV Manjavacas era un despoblado dependiente de Mota y de la Encomienda de la Torre de Vejezate, en el que no quedaba vecino alguno. No obstante, se mantenía el portazgo que tenía dicha Encomienda y dos ermitas: San Pedro y Santa María la Vieja o también llamada Nuestra Señora de la Antigua, de menor importancia.
En 1498, los visitadores de la Orden de Santiago describen la ermita de San Pedro y recuerdan que “tiene una bula de perdones que se ganó de los cardenales de Roma para los que hicieren limosna para la dicha ermita e por devoción los vecinos e ciertos lugares comarcanos vienen a la dicha ermita a algunas fiestas donde se hacen mandas y limosnas”.
Ambas ermitas seguían en pie en 1537, y sabemos que en la de Nuestra Señora de la Antigua había una imagen de la Virgen, metida en un tabernáculo. En esta fecha se manda a los mayordomos de las dos ermitas que hagan ciertas reparaciones.
Pero la Ermita actual de Manjavacas, no se corresponde con aquellas de antaño. Se construyó posiblemente a principios del siglo XVII, en la Carretera de las Mesas, y a siete kilómetros exactos de Mota, en un pequeño promontorio, donde convergen los caminos Senda de Santa María y Carril de los Valencianos. El Papa Paulo V concedió una Bula a esta nueva ermita el 9 de enero de 1612. Puede considerarse que en esta Ermita “moderna” se aunaron los fervores de los que gozaban las dos anteriores ubicadas en Manjavacas (la Bula de perdones y la imagen de Nuestra Señora de la Antigua) (fuente: Wikipedia)
La laguna de Manjanvacas se encuentra en el término municipal de Mota del Cuervo (Provincia de Cuenca), concretamente a unos 7 kilómetros de la población. Situada a 670 metros sobre el nivel del mar, ocupa una superficie de poco más de un kilómetro cuadrado (231 ha) en la cuenca alta del río Záncara (alto Guadiana). La de Manjavacas es la Laguna principal del Complejo Lagunar del Manjavacas que incluye además las lagunas de Sanchez Gomez, Alcahozo, La Dehesilla, Navaluenga y Maljarejo, así como el entorno circundante. Desde 1990 es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Entorno del Complejo Lagunar de Manjavacas
La Laguna de Manjavacas está declarada Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Importancia Comunitaria, Refugio de Fauna y está incluida en el Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR).
Situada en el término municipal de Mota del Cuervo, en el paraje del Monte Chico, (Latitud: 39º21′ N, Longitud: 2º51′ W) cerca de la ribera del Záncara y del Complejo Lagunar de Manjavacas. Está considerada como la mayor encina de Europa, su tronco tiene un perímetro, a 1,30 m de altura de: 7,80 m. y su copa tiene una superfice de más de 800m2. Está inventariada por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla la Mancha como ÁRBOL SINGULAR, pero no se tiene constancia de cuidados por parte de profesionales cualificados, para su mantenimiento (podas, apuntalado de sus ramas…). Está situada en medio de una finca particular, pero el acceso público es libre.
Últimamente ha sufrido diversos deterioros, especialmente en la época en la que un gran viñedo en extensión, impedía el acceso al ganado bajo su copa (para comer sus bellotas y de paso a abonar el terreno). También el agua de lluvia caída entre las grietas de una de sus grandes ramas, en el invierno, se congeló y actuó como cuña, desgajando esta rama del tronco. En este álbum pueden observarse las diferentes etapas de conservación de esta joya milenaria. (fuente: fb de Complejo Lagunar de Manjavacas)
nota: Encina milenaria derruida tras los fuertes vientos y nevadas del invierno de 2018.
Oficina de Turismo de Mota del Cuervo. Molino El Gigante.
Patrona de Mota del Cuervo
Iglesia Parroquial de Mota del Cuervo
Iniciada en el siglo XV, su construcción se prolongó durante los siglos XVI y XVII. La visita de la Orden de Santiago, fechada en 1494, es muy ilustrativa para conocer el estado en que se encontraba a finales del siglo XV: “Mandaron los visitadores al mayordomo de la dicha iglesia que faga cobrir la torre de las campanas con su madera e teja como conviene… que el arco toral que está junto con la capilla mayor se corte … de manera que se pueda ver el altar mayor desde el cuerpo de la iglesia. Lo qual le mandaron que faga dentro deste año” .
En 1537 continúan las obras, y se manda que se haga un repartimiento vecinal para que se terminen de enlucir las capillas y las bóvedas.
Plaza y Ermita de Santa Rita
Plaza De la Cruz Verde, Barrio de las Cantarerías. Museo del cántaro
Ermita del Santo
Edificio antigua posada remodelado en el s XVI convertido en Ermita para albergar un Hospital para clérigos y frailes que vinieran mendigando.
A los efectos de lo previsto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679, de 27 de Abril, del Parlamento y el Consejo y resto de la normativa nacional vigente, Patricia Plaza García, le informa que cumple íntegramente con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, y con los compromisos de confidencialidad propios de su actividad.
Patricia Plaza García pone en su conocimiento la existencia de un sistema de tratamiento de la información, titularidad de Patricia Plaza García, para las finalidades propias de gestión, comunicación e información. El citado sistema se encuentra descrito en el correspondiente Registro de Actividades de Tratamiento del RT, al que puede acceder el usuario para comprobar la situación de sus datos.
MEDIDAS Y NIVELES DE SEGURIDAD:
Patricia Plaza García ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información, tal y como exige el art. 32 del RGPD, según la naturaleza de los datos personales tratados y las circunstancias del tratamiento, con el objeto de evitar, en la medida de lo posible y siempre según el estado de la técnica, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, garantizando con ello la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos.
ÁMBITO DE APLICACIÓN: Las medidas de seguridad que el Patricia Plaza García tenga descritas en el Registro de Actividades de Tratamiento serán aplicadas al conjunto de activos del sistema de tratamiento de la información en el que se traten los datos de carácter personal, con el objeto de dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de protección de datos.
Todo el personal contratado por Patricia Plaza García y sus Encargados de Tratamiento, están obligados al cumplimiento de la citada normativa, con especial atención en lo relativo a sus funciones y obligaciones, incluido el deber de secreto que serán debidamente determinadas por Patricia Plaza García.
RECOGIDA DE DATOS:
La aceptación de las presentes condiciones, precisa del usuario la recogida de unos datos imprescindibles para la prestación de sus servicios, que le serán solicitados personalmente a través de formularios o de la página Web. En el momento de la recogida de los datos, el usuario será debidamente informado de los derechos que le asisten. Para que la información que contiene nuestro sistema de tratamiento esté siempre actualizada y no contenga errores, pedimos a nuestros clientes y usuarios que nos comuniquen, a la mayor brevedad posible, las modificaciones y rectificaciones de sus datos de carácter personal.
OBJETO: EJERCICIO DE DERECHOS:
Para ejercitar los Derechos de acceso, impugnación, rectificación, cancelación, supresión u oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a presentar reclamación ante la AEPD, deberán dirigirse a Patricia Plaza García, Calle Cercado Alta, 4, 16630 Mota del Cuervo, Cuenca, España. No obstante, podrán utilizarse otros medios que permitan reconocer la identidad del cliente que ejercite cualquiera de los anteriores derechos.
CONSENTIMIENTO: El usuario prestará su consentimiento para que Patricia Plaza García pueda hacer uso de sus datos personales a fin de prestar un correcto cumplimiento de los servicios contratados. La cumplimentación del formulario incluido en el sitio o el envío de correos electrónicos u otras comunicaciones a Patricia Plaza García, implica el consentimiento expreso del usuario a la inclusión de sus datos de carácter personal en el referido sistema de tratamiento, titularidad de Patricia Plaza García. Al tiempo de la petición de esta información, se comunicará al cliente o usuario del destinatario de la información, de la finalidad para la cual se recogen los datos, de la identidad y dirección de Patricia Plaza García y de la facultad del usuario de ejercitar los derechos de acceso, impugnación, rectificación, cancelación, supresión u oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a presentar reclamación ante la AEPD.
CESIÓN A TERCEROS: Patricia Plaza García no cede datos de carácter personal sin el consentimiento expreso de sus titulares, que deberá ser concedido en cada ocasión, siendo sólo cedidos con la finalidad expresada y siempre con el consentimiento del usuario o cliente.
CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL: Los datos recogidos en todas las comunicaciones privadas entre Patricia Plaza García y los clientes o usuarios serán tratados con absoluta confidencialidad, comprometiéndose Patricia Plaza García a la obligación de secreto de los datos de carácter personal, a su deber de guardarlos y adoptar todas las medidas necesarias que eviten su alteración, pérdida y tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente. Además, también tendrá la condición de confidencial la información de cualquier tipo que las partes intercambien entre sí, aquella que estas acuerden que tiene tal naturaleza, o la que simplemente verse sobre el contenido de dicha información. La visualización de datos a través de Internet, no supondrá el acceso directo a los mismos, salvo consentimiento expreso de su titular para cada ocasión.
Recomendamos al cliente que no facilite a tercero alguno su identificación, contraseña o números de referencia que Patricia Plaza García pudiera proporcionarle. Asimismo, para garantizar que la protección del secreto profesional entre Patricia Plaza García y el cliente se preserve en todas las comunicaciones, el cliente/usuario no debe revelar la información confidencial a terceros.
CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN DE DATOS: Patricia Plaza García se reserva el derecho de modificar su política de seguridad y protección de datos con el objeto de adaptarlo a las novedades legislativas o jurisprudenciales, así como las que pudieran derivarse de códigos tipo existentes en la materia, o por decisiones corporativas estratégicas, con efectos de la fecha de publicación de dicha modificación en la página Web de Patricia Plaza García.
DIRECCIÓN DE CONTACTO: El sistema de tratamiento de la información creado, está ubicado en el domicilio social, el cual queda establecido a los efectos del presente Aviso Legal, en Patricia Plaza García, Calle Cercado Alta, 4, 16630 Mota del Cuervo, Cuenca, España; bajo la supervisión y control de Patricia Plaza García, quien asume la responsabilidad en la adopción de medidas de seguridad de índole técnica y organizativa para proteger la confidencialidad e integridad de la información, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679 de 27 de abril del Parlamento y el Consejo y resto de la normativa nacional vigente, y demás legislación aplicable. Patricia Plaza García a tenor de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, les comunica que la acepción amplia de dicha Ley, engloba entre estos servicios el suministro de información por dicho medio. En todo caso, será de aplicación a este respecto, el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679 de 27 de abril del Parlamento y el Consejo y resto de la normativa nacional vigente, y su normativa de desarrollo, en especial, en lo que se refiere a la obtención de datos personales, la información a los interesados y la creación y mantenimiento de ficheros de datos personales.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de uso. Entendemos que si sigues navegando estás de acuerdo con su uso, pero puedes deshabilitarlas si lo deseas. Ajustes de cookiesACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.